Galeria de Arte – Arte Amazonico – Pintura Amazónica – Galeria de Obras – Artistas – Biografias – Información – Galeria de Ceramica – Galeria Arte Textil Shipibo

Miguel Vilca Vargas

Galería de Obras

 
TODAS LAS OBRAS
OBRAS DISPONIBLES
OBRAS DE ARCHIVO
 

Biografía

Nació en Arequipa 1975.

Egresado de la Escuela de Artes “Carlos Baca Flor” Arequipa.

En aquel entonces un sitio escondido en la selva, hoy día una aldea gigantesca rodeado de la vegetación tropical exuberante. Situado a la orilla del brazo lateral del Amazonas, Ucayáli, en su curso superior. Varadero de los viejos barcos que salen contra la corriente hacia los lugares lejanos a la civilización.

Pueblo con una plaza principal pavimentada, espacio donde sin cesar revolotea el polvo y arena levantados.

Lugar, donde vive y crea sus obras el artista Miguel Vilca Vargas, conocido allí con el nombre Búho. Su cuadros figurativos, inspirados por la selva y su ambiente, misteriosos e imaginarios retratos de los antepasados o de los espíritus terroríficos de la selva, llegan a ser una sonda profunda hacia la antigua experiencia y acontecimientos remotos, guardados bajo la superficie en nuestra subconsciencia.

Búho no pinta lo que vemos a nuestro alrededor, el intenta expresar lo que hay en nuestro interior. Sus cuadros son un intento de hacer ver la profundidad de nuestra propia alma. Colores oscuros y vados rostros planos con cuencas negras hundidas. Sus cabezas pintadas representan mas bien las sensaciones y experiencias sacadas de la profundidad del cerebro, no pretenden ser el espejo donde se ve la cara. Es un intento de captar y expresar algo que dormita en alguna parte del interior de cada uno de nosotros. El autor mismo dice sobre sus obras: «Quiero que mis cuadros sean el espejo de nuestra propia cara, el retrato de la vida real. Quiero mirarnos tal, como lo negamos y captar los momentos del silencio delicioso y espantoso a la vez. Para ello me aprovecho de algunas mis fantasías y experiencias de la selva, recuerdos de mi mismo como el peregrino por mi propio laberinto interno». Los cuadros callan y a la vez hablan del pasado sobre el presente y el futuro en una lengua universal, las palabras humanas son inútiles. Desde el principio de todas las épocas el tema principal es el hombre y la mujer – el principio masculino y femenino. EI punto común es la creación, los dos principios son atraídos hacia el y repelidos a la vez .

EI tiempo en esos parajes no significa nada, allí reina la vaguedad y humedad del aire que alcanza casi 100 %. EI ambiente del bosque vetusto con arboles mas viejos que la civilización moderna, con especies vegetales procedentes de la época anterior a las evidencias primeras del hombre, ese ambiente con sus colores y rincones oscuros, con los sonidos espantosos que congelan la sangre, con el canto de pájaros ocultos a la vista, con las zarabandas de los mosquitos traviesos y nubes de los zancudos que zumban alegremente, con tal humedad del aire, que no vale la pena secarse el sudor. Un lugar, donde uno se hunde al pasado, al mundo de los antepasados silenciosos. Lugar lleno de los espíritus y miedo de lo desconocido.

Un lugar desconcertante. Por una parte lleno de vida y vegetación exuberante, por otra calado por la muerte que es ubicua pero sin la que la vida carecería del sentido. Espacio, donde aun vive gente, que gracias a su tradición ancestral y experiencias transmitidas de una generación a otra, es capaz de comunicar con otros mundos, inaccesibles para nosotros, civilizados. Un lugar, que aun no distrae a uno con los productos de la civilización moderna, lugar, donde uno puede ser con si mismo, lugar, donde los nativos no conocen que significa la palabra aburrirse.

Búho no pretende presentar la vida tal, como la percibimos con la vista superficial en nuestro mundo «civilizado» ni intenta burlarse de ella o explicar alguna postura religiosa, no crea espectáculos como reacción a una sensación pasajera y no muy profunda.

EI tema clave de su obras es EI Hombre y su inspiración es el ambiente en el que vive. Pero percibe muy bien que; « EI significado de las cosas en el espacio verde siempre se crea en la relación con el desarrolló de la civilización moderna, que quiere decir que se acerca el fin de la cultura nativa pura».

EXPOSICIONES INDIVIDUALES:

  • 1998 “lnstantes Previos” – Centro Cultural Chéves de la Rosa – Arequipa
  • 1999 “Primeros Sintomas» – Centro Cultura! Chéves de la Rosa- Arequipa
  • 2004 “Arte Contemporéneo» – Museo de Arte Contemporéneo -— Cuzco
  • 2000 “Caminos de Arena” – Galeria MPCP — Puca?pa
  • 2009 “Amazon Art” – Lumaki Museotila — F inlandia
  • 2010 “Quodlibet del Buho» – Ztikla Kiika Galleria — Rep. Checa.
  • 2012 “Selva Metafísica” – Galería Ministerio de Relaciones Exteriores—Lima

PRINCIPALES EXPOSICIONES COLECTIVAS:

  • 1997 “Jóvenes Valores del Arte” – Galería del Banco Continental
    “Homenaje a Gamaliel Churata» – Centre Cultural Cháves de la Rosa Arequipa
  • 1998 “IV Salóm Nacional de la Acuarela” – Alianza Francesa.
  • 2000 “Libertad de Expresión” – Instituto Cultural Peruano Alemán
  • 2001 “VIII Exposición de Arte Amazónico” – Teatro Municipal de Pucallpa
    “Nueva Visión de la Acuarela” – Casa del Moral – Arequipa
  • 2002 “I Salón de Artes Audiovisuales» – Huanchacho – Trujillo
    “V Concurso de Artes Visuales de la Embajada de Francia” – Pasaporte para un artista – Centro Cultural PUCP – Lima.
    “Diálogos” – Centro Cultural Peruano Americano – Trujillo.
  • 2003 “VI Concurso de Artes Visuales de la Embajada de Francia” – Pasaporte para un artista – Alianza Francesa – Fase Regional – Arequipa.
  • 2004 “VI Concurso de Artes Visuales de la Embajada de Francia” – Pasaporte para un artista – Alianza Francesa – Fase Regional – Arequipa.
  • 2006 “Descentralizarte” – Museo Universidad de San Marcos – Lima
  • 2010 “Exposición Festival Carnaval Ucayalino” – Pucallpa
  • 2012 «Selva Metafísica» – Galería Alianza Francesa – Arequipa
  • 2013 «Concurso Predicarte» – Centro Cultural KORICANCHA – Cuzco
  • 2015 «Arte Contemporáneo» – Centro Cultural De Salta – Argentina.
  • 2016 «Concurso Nacional de Dibujo» – Centro Cultural Peruano Británico – Lima
  • 2017  «Del Tiempo de hombres y animales no se distinguían» – Galería Bufeo – Lima.
    «Madre Selva» – Galería Selva Invisible – Lima.
    «Telúrico Animal» – Galería el Muro – Lima