Galeria de Arte – Arte Amazonico – Pintura Amazónica – Galeria de Obras – Artistas – Biografias – Información – Galeria de Ceramica – Galeria Arte Textil Shipibo

Christian Bendayán

The coexistence of the irreconcilable

A new vibration crosses the Peruvian culture. An urban-popular irradiation of mixed origins that, however, finds in the Amazon the torrid breeding ground for several of its most extreme sensations. Techno-tropical cities whose (post) screeching modernity permeates the music and entertainment industries and from there redefine the contemporary imperatives of our mass visuality.

Also those of a certain scholarly plastic. And it is precisely a painter born in Iquitos at the end of 1973 who has managed to bring this renovation to the protected spaces of art. This disturbance: Christian Bendayán (des) articulates his paintings with images and materials that put in rough friction, on the same support, that archipelago of dislocated temporalities that we too lightly call Peru. In his canvases oil brushstrokes of refined realism coexist with rough brushstrokes of enamel or latex paint – and even pieces of broken mirrors in the style of a certain vulgar decorativity (Rosa, 2000). The “academic” intensity of some representations contrasts, in a single painting, with the strident formality of a street or canteen aesthetic or simply poor living room.

The coexistence of the irreconcilable: undoubtedly an indication of our (post) modernity in pieces – and its popular recompositions. But also a joyful vindication of the painting itself as a full and suitable vehicle for the expression of that complexity. Celebration markedly erotic, but no less critical for it, as indicated by the biased sexualization of much of the images thus produced.

Gallery of Works

 
ALL WORKS
AVAILABLE WORKS
ARCHIVE WORKS
 

Biography

He was born in Iquitos in 1973. A self-taught artist; He has made eight individual exhibitions and participated in several group exhibitions in Peru and abroad.

INDIVIDUAL EXPOSITIONS

  • De espaldas. Galería Gonzáles y Gonzáles. El Callao, diciembre 2015.
  • La buena tierra y el señorío de las Amazonas. Galería Centro Cultural Británico de San Juan de Lurigancho. Lima, 2013.
  • El paraíso del diablo. Galería Luis Miró Quesada Garland, Municipalidad de Miraflores, Lima- febrero 2012.
  • Sirens. Galería Nkisi Proyect. Miami, octubre 2009.
  • Luz. Galería Enlace. Lima, julio 2009.
  • XXXIII. Galería Luis Miró Quesada Garland, Municipalidad de Miraflores, Lima – setiembre 2007.Galería del Centro Cultural Peruano Norteamericano. Arequipa, junio 2007.
  • Idilio Salvaje. Galería de Arte Punctum. Lima, julio 2006.
  • Cristiano, Christian Bendayán 1997 -2004. Museo de Arte del Centro Cultural de San Marcos. Lima, noviembre 2004.
  • Mi Amor. Galería Wu Ediciones. Lima, mayo 2003.
  • Les Trois Moitiés de Dibouk. Espacio Troisième Sous-Sol. París, mayo 2001.
  • Tropical. Galería Wu Ediciones, Lima; Sala de Exposiciones del Banco Continental. Iquitos, enero 2001.
  • Iquitos. Sala de Exposiciones del Banco Continental, Iquitos – enero 2000.
  • Edén. Galería Praxis. Lima, diciembre 1999.
  • Corazón Berraco. Galería de Arte de La Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima, octubre 1997.
  • Los Pecadores. Arandú Bar. Iquitos, setiembre 1996.
  • Vírgenes, putas y travestis. Arandú Bar. Iquitos, febrero 1996.
  • Un pueblo sin tiempo. Galería Alianza Francesa. Iquitos, junio 1994.

MOST IMPORTANT COLLECTIVE EXHIBITIONS

  • La Noche de las Gardenias. Prácticas de arte y archivo sobre crímenes de odio en la Amazonía peruana. Galería ICPNA de Iquitos y Paradero Habana de Micromuseo, Lima, Agosto 2017. Iquitos, setiembre 2017.
  • Próxima Parada. Artistas peruanos en la Colección Hochschild. Sala Alcalá 31. Madrid, España, febrero – abril 2017.
  • De su largo llanto se formó el Amazonas. Sala Raúl Porras Barrenechea,Centro Cultural Ricardo Palma, Lima- setiembre 2014.
  • Primera Década. Galería Herman Kruger del IPCNA. Lima 2013.
  • 6a Vento Sul – Bienal de Curitiba. Casa Andrade Muricy. Curitiba – Brasil. 2011.
  • La ciudad es una selva, Recuerdo de Iquitos. Casa de América, Madrid , España. Marzo 2011.
  • Arte al paso. Colección contemporánea del Museo de Arte de Lima – MALI. Pinacoteca do Estado de São Paulo, Brasil. Mayo 2011.
  • El cine según Vargas Llosa. Sala Luis Miró Quesada Garland, Lima, agosto 2011.
  • El Tesoro de la Juventud, la ficción y el deseo en Los Inocentes de Oswaldo Reynoso. Centro Cultural de España, Lima, mayo 2011.
  • Trienal de Chile. Museo de Arte Contemporáneo de Santiago, Santiago de Chile, octubre 2009.
  • Lima me mata. Centro Cultural Peruano Británico, Lima, noviembre 2009
  • La Luz tras la Sombra. Centro Cultural Metropolitano, Quito, Ecuador. Octubre 2008. Museo de la Nación, Lima, Perú. Diciembre 2008.
  • Poder Verde, Visiones Psicotropicales. Centro Cultural de España, Buenos Aires, julio 2009. Centro Cultural de España, Lima, marzo 2009.
  • III Subasta de Verano. Museo de Arte de Lima, Lima – enero 2009.
  • Pasaporte para un Artista, 10 Años Después. Galería Luis Miró Quesada Garland, Municipalidad de Miraflores, Lima agosto 2008.
  • XII Feria Arte Contemporáneo ArteBA 08. Galería Enlace, Buenos Aires, Argentina, mayo 2008.
  • Arteamericas 2008, The Latin American art Fair, Galería Enlace, Miami Beach Convention Center, Miami, USA, Marzo 2008.
  • Culture Clash. Working Rooms, Dalston, Londres, Inglaterra, noviembre 2008.
  • La piel de un Río, la Amazonía en el Arte Contemporáneo. Museo de arte del Centro Cultural de San Marcos, Lima, enero 2008.
  • Bienal de Sao Paulo – Valencia, Encuentro entre dos mares. Valencia, España, marzo – junio 2007.
  • Frontera. Under the skyline. Galería de Arte Vértice, Lima – febrero 2007.
  • Caldo als aparadors. Aparadors del carrer major de Tarragona. Tarragona, España. Abril 2007.
  • Lo Cholo en el Perú: Racismo, mestizaje y violencia. Biblioteca Nacional del Perú, Lima, abril 2007.
  • XI Subasta Anual de Arte. Museo de Arte de Lima, Lima – octubre 2006.
  • Urbe y Arte, Imaginarios de Lima en Transformación 1980 – 2005. Museo de la Nación, Lima, agosto – octubre 2006.
  • Revelaciones: poéticas apocalípticas en el arte peruano del fin del milenio. Museo de Arte de Lima, Lima, setiembre -diciembre 2005.
  • Rockola. Galería de arte Artco, Lima – Julio 2005.
  • Vitaminas. Sala de Exposiciones del Instituto Peruano Norteamericano I.C.P.N.A., Trujillo – Julio 2005.
  • Ego Semejante. Museo de Arte del Centro Cultural de San Marcos, Lima – Mayo 2005.
  • Tres Visiones Amazónicas. Sala de Exposiciones del Banco Continental, Iquitos – Setiembre 2004.
  • Pintura / Pintura. Centro Cultural de España, Lima – Junio 2004.
  • Pintura Peruana Contemporánea del Siglo XX. Sala San Hermenegildo, Sevilla, España – Junio 2004.
  • Arte Contemporáneo. Galería de Arte Lucía de a Puente, Lima – Abril 2004.
  • Lo Impuro y Lo Contaminado. Centro Cultural de España, Lima – Abril 2002.
  • Bienal de MERCOSUR. Santander Cultural, Porto Alegre, Brasil – Octubre / Diciembre 2001.
  • Resistencias. Casa de América, Madrid, España – Septiembre / Octubre 2001.
  • Cité Internationale des Arts. Cité Internationale des Arts, Paris, Francia – Abril / Mayo 2001.
  • II Bienal Nacional de Lima. Casa Nicolás de Ribera, Lima – Octubre / Diciembre 2000.
  • V Subasta Anual de Arte: Museo de Arte de Lima, Lima – Noviembre 2000.
  • Tercer Concurso Pasaporte para un Artista. Centro Cultural P.U.C.P., Lima – Septiembre 2000.
  • Cuarto Concurso Fundación Telefónica. Sala de Exposiciones de Telefónica, Lima – Junio / Julio 2000.
  • Ciudad: espacio – vida. Sala de Arte de PETROPERÚ, Lima – Mayo 2000.
  • Feria de arte internacional de Colonia. Colonia, Alemania – Octubre 1999.
  • Emergencia Artística. Colegio de Periodistas de Lima, Lima – Octubre 1999.
  • Maestros del Carrizo. Galería de Artes Visuales Universidad Ricardo Palma, Lima – Julio 1999.
  • Retratos. Centro Cultural Ricardo Palma, Lima – Junio 1999.
  • La Línea Amarilla. Museo de Arte U.N.M San Marcos, Lima – Junio 1999.
  • Cuerpo Espacio. Centro Cultural La Noche, Lima – Mayo 1999.
  • Jardín Babélico. Galería de Artes Visuales Universidad Ricardo Palma, Lima – Abril 1999.
  • Derechos Humanos. Iquitos, Trujillo, Huancayo, Huánuco, Lima – Septiembre / Diciembre 1998.
  • Thule, en el mar de las pasiones. Centro Cultural de España, Lima – Diciembre 1997.
  • Mundo Dividido. Casa Teatro Yuyachkani, Lima – Setiembre1997.

MOST IMPORTANT CURRANTIES

  • El clan de la garza blanca. Rember Yahuarcani, Nereida López y Santiago Yahuarcani. Centro Cultural El Olivar. Lima, febrero 2018.
  • El bosque de los mitos. Exposición realizada en vallas publicitarias (paneles) a lo largo de la Av. Larco en Miraflores. Organizada por la Municipalidad de Miraflores. Lima, octubre 2017.
  • En el país de las amazonas: 150 años de fotografía. Galería de arte John Harriman, Centro Cultural Británico de Miraflores- abril 2017.
  • Muda: las nuevas pieles del amazonas. Galería Carmen Montilla. La Habana, Cuba, julio de 2016.
  • La tierra donde Dios no culminó su creación. Pata Gallery, Millenium Art Museum y China Art Museum, Shanghai y Beijing – marzo a diciembre 2016.
  • Del tiempo en que humanos y animales todavía no se distinguían. Galería Bufeo / amazonía + arte. El Callao – febrero a marzo 2017.
  • Bena Kené: nuevos senderos del arte shipibo-konibo. Galería Bufeo / amazonía + arte. El Callao – febrero a marzo 2016.
  • Calvo de Araújo. La selva misma. Galería de arte John Harriman, Centro Cultural Británico de Miraflores- abril 2015.
  • Amazonismos. Feria internacional de arte ART LIMA, Lima- abril 2015.
  • De su largo llanto se formó el Amazonas. Sala Raúl Porras Barrenechea,Centro Cultural Ricardo Palma, Lima- setiembre 2014.
  • Usko Ayar. La escuela de las visiones. Petroperú. Lima- octubre 2013
  • El Milagro Verde. Historia de la pintura amazónica. Sala Luis Miró Quesada Garland. Lima-diciembre 2012.
  • Selva vírgen, salvaje y sensual. En el marco de la I Bienal de Fotografía de Lima. Casa Inmobiliari, Lima- julio 2012.
  • La Noche en Blanco. Evento de arte en el espacio público. Calles, plazas y parques de Miraflores. Lima, 12 de mayo de 2012.
  • VI Subasta de Verano del MALI. Co-curaduría con Gredna Landolt. Museo de Arte de Lima, Playa Blanca.Lima, 4 de febrero de 2012.
  • La ciudad es una selva, Recuerdo de Iquitos. Casa de América, Madrid, España – Marzo 2011
  • Poder Verde, desborde amazónico. Centro Cultural de España, Lima – febrero 2011. Museo Amazónico – mayo 2011.
  • La selva invisible. Exposición individual de Brus Rubio. Centro Cultural Infantil Irapay, Iquitos, 2010, Centro Cultural Ccori Wasi, Lima, 2010.
  • La guerra. Exposición individual de Luís Cueva Manchego “Lu.Cu.Ma”. Galería de Arte contemporáneo INC- Loreto, Iquitos 2010.
  • Iquitectura: construcción y demolición en la selva urbana. Galería del Centro Cultural Infantil Irapay, Iquitos 2010.
  • Luces y sombras del paraíso, Loreto en la fotografía de Antonio Wong Rengifo. Centro Cultural Infantil Irapay., Iquitos 2010.
  • Aimen+s. Exposición bipersonal de Santiago Yahuarcani y Nereida López, Sala de exposiciones del Museo Amazónico – Iquitos 2010.
  • Poder Verde, visiones psicotropicales. Centro Cultural de España, Lima – marzo 2009. Centro Cultural de España, Buenos Aires – julio 2009.
  • La piel de un río, La Amazonía en el Arte Contemporáneo. Museo de Arte del Centro Cultural de San Marcos, Lima – enero – febrero 2007.
  • Emergencia. Exposición individual de Harry Chávez: Galería del Museo Municipal de Iquitos, Iquitos – setiembre 2006.
  • Pintura Bora y Huitoto: Museo Amazónico de Loreto, Iquitos – setiembre 2006. .
  • La Soga de los Muertos, el conocer desconocido de la ayahuasca. Museo de Arte del Centro Cultural de San Marcos, Lima – octubre- diciembre 2005.
  • Puro Sabor. Arte popular urbano de Iquitos. Sala Luis Miró Quesada Garland. Municipalidad de Miraflores. Lima, junio, 2003.

PUBLICATIONS

  • Amazonistas. Editor y Autor. Bufeo / amazonía + arte. Lima, diciembre 2017.
  • En el país de las amazonas: 150 años de fotografía. Editor y Autor. Galería de arte John Harriman, Centro Cultural Británico de Miraflores- abril 2017.
  • Calvo de Araújo. La selva misma. Editor y Autor. Asociación Cultural Peruano Británica, Lima- abril 2015.
  • Bendayán, Crónicas del Paraíso. Editor. Madriguera producción editorial, Limamarzo 2014.
  • Iquitos. Editor gráfico y fotográfico. Telefónica del Perú, Lima- 2014.
  • Usko Ayar. La escuela de las visiones. Productor. Editado por Petroperú, Lima – noviembre 2013.
  • El Milagro Verde. Historia de la pintura amazónica. Autor y Editor. Publicación independiente, Lima 2013.
  • Recuerdo de Iquitos. Libro de fotografías. Editor y Autor. Editorial Estruendomudo, Lima – abril 2009.
  • Bendayán. Christian Bendayán: Un pintor de la Selva Urbana. Autor y Editor. Publicación independiente. Lima – setiembre 2007.
  • Publicidad en General, Las estrategias de las calles. Editor fotográfico. Empresa editora El Comercio, Lima – Noviembre 2006.
  • La Soga de los Muertos. Catálogo de la exposición. Editor y Autor. Editado por el Museo de Arte del Centro Cultural de San Marcos, Lima – junio 2006.
  • Sabroso. Encuentro con los sentidos populares. Revista cultural. Kacharpari producciones. Lima 2005.
  • El Cuerpo. Revista de Arte y Letras, Lima 1998 – 1999.

VIDEOS

  • Calvo de Araújo. La selva misma (Director)- 2015
  • Sé que fue así, yo estuve allí. Los murales de Calvo de Araújo. (Director)- 2015
  • Bufeo (Director)- 2014
  • Altar (Director)- 2008
  • Los Tigres del pincel (Director)- 2007
  • Tengo un primo que es pintor (Director)- 2004

OTHER ACTIVITIES

  • Director de Bufeo / amazonía + arte. Proyecto dedicado a la investigación, gestión y promoción del arte amazónico.
  • Director artístico de ART LIMA Feria Internacional de Arte de Lima y socio de CREE Perú, propietarios de la feria. Lima, 2013 – 2016.
  • Miembro de la Comisión Consultiva del Ministerio de Cultura del Perú. Periodos 2012 y 2017.
  • Director del Instituto Nacional de Cultura de Loreto. Iquitos 2010.
  • Miembro de Kacharpari Producciones, grupo que desarrolla el proyecto “SABROSO, Encuentros con los Sentidos Populares”. Lima, 2005 – 2015.
  • Fue miembro del Comité Organizador de la Semana Turística de Iquitos 2006.
  • Vicepresidente y miembro fundador de la asociación La Restinga, ONG que desarrolla proyectos culturales, educativos y de salud con niños trabajadores de la calle en Iquitos desde 1996.

AWARDS AND DISTINCTIONS

  • Premio INFOARTES convocado por el Ministrio de Cultura. Por el proyecto editorial Amazonistas. Lima, 2016.
  • Premio Nacional de Cultura. Categoría Creatividad. 2012. Otorgado por el Ministerio de Cultura y Petroperú.
  • Medalla Cívica de la ciudad de Iquitos. Municipalidad Provincial de Maynas, Reconocimiento por su Contribución a la Cultura. Iquitos 2011.
  • Premio Luces: Mejor Exposición Individual. Otorgado por el diario El Comercio, Lima 2007.
  • Primer Premio en el III Concurso Pasaporte para un Artista. Convocado por la Embajada de Francia, Lima 2000.
  • Premio del Público en el IV Concurso Fundación Telefónica. Convocado por Telefónica, Lima 2000.
  • Primer Premio en el Concurso Regional de Pintura. Convocado por la Municipalidad Provincial De Maynas, Iquitos 1994.

CONFERENCES

  • Panorama del arte amazónico peruano contemporáneo. El caso del proyecto Bufeo. Ciclo “EL OJO PIENSA”. Maison de L’Amerique Latine. Paris, 16 de octubre 2017.
  • ¿Un pueblo sin tiempo? La creación de discursos históricos en el arte contemporáneo amazónico. Universidad de Nanterre. Paris, 18 de octubre 2017.
  • Amazonistas. Reflexiones sobre el arte amazónico contemporáneo en el Perú. Embajada del Perú en Francia. Paris, 19 de octubre 2017.
  • Pintando un país de verde. FID (Feria Internacional de Diseño). Costa Rica, 14 de marzo de 2015.
  • La voz del artista amazónico. Auditorio del Centro Cultural Ricardo Palma. Lima, 9 de octubre de 2014.
  • Una al mes: fila india. Bisagra. Lima, 29 de setiembre de 2012.
  • Conversación con los alumnos, Escuela Superior Autónoma de Bellas Artes Diego Quispe Tito del Cusco, 17 de noviembre de 2011.
  • Arte Amazónico en pie de guerra: advertencias, armas y trofeos. Centro Cultural de España, Lima, 15 de febrero de 2011.
  • Amazonía: ¿Por qué nos miran así?. Biblioteca Nacional del Perú (BNP), Teatro Auditorio Mario Vargas Llosa, Lima, 25 de agosto de 2009.
  • Horizontes sin Memoria, sobre la obra de Rember Yahuarcani. Sala de Arte Felipe Cossío del Pomar, Biblioteca de San Isidro, Lima 1 de setiembre 2009.
  • Presentación del libro Recuerdo de Iquitos. Centro Cultural de España, Lima, 9 de abril de 2009.
  • El ojo del cosmos: Poder y arte psicotropical. Centro Cultural de España, Lima, 23de marzo de 2009.
  • Mitomanía y los dueños de la verdad en el arte amazónico. Coloquio Mitos y Ritos del Perú indígena. Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del
    Perú (MNAAHP), Lima, 16 de octubre de 2008.
  • El color y el calor en la obra de Christian Bendayán. Coloquio Lo Cholo en el Perú. Biblioteca Nacional del Perú (BNP), Teatro Auditorio Mario Vargas Llosa, Lima, 13 de febrero de 2008.
  • Público y Curaduría en Loreto. Seminario Internacional de Curadurías. Centro Cultural de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, 24.abril.2007
  • Presentación del catálogo La Soga de los Muertos, el conocer desconocido de la Ayahuasca. Centro Cultural de San Marcos, 28 de junio de 2006.
  • Conversación con los alumnos, Escuela Nacional de Bellas Artes, salón de proyectos especiales, 15 de junio de 2005.
  • Diseño y color: Estéticas Populares. Sabroso, encuentro con los sentidos populares, Centro Cultural Británico, Miraflores, Lima, 11 de abril de 2005.
  • Presentación del libro- catálogo de Carlos Enrique Polanco, Instituto Cultural Peruano Norte americano, 5 de octubre de 2004.
  • Mi primo es pintor. Coloquio Arguedas y el Perú de Hoy, Centro Cultural de San marcos, agosto 2004.
  • La Restinga. En Construcción, II Congreso de las Artes, Museo de Arte de Lima, 18 de marzo de 2004.