Arte Textil Shipibo
Galeria Arte Textil Shipibo
Biografía

ANA CECILIA ROJAS SORIA
Soy una mujer indígena de la Etnia Shipiba. Nací en la Comunidad Nativa de Santa Clara en el distrito de Yarinacocha, Provincia de Coronel Portillo, Región Ucayali, Perú. Me mudé a la Comunidad Nativa de Panaillo donde estudié el primer y segundo grado de educación primaria. De niña me gustaba mucho nadar en el rio y en las quebradas. Me gustaba mucho ir a pescar y siempre acompañaba a mi abuela a la chacra a buscar plátanos. Después de la muerte de mi abuela me fui a vivir a la ciudad con mi mamá. A ella siempre le gustó el arte shipibo y desde muy pequeña aprendió la técnica de su madre.
La costumbre Shipibo-Konibo determina que las mujeres deben aprender a tejer y a bordar desde niñas para ser mujeres excelentes, apreciadas en la sociedad y valoradas por el pueblo shipibo. Gracias a mi abuela, quien enseñó todo lo que sabía a mi madre y a mi, yo crecí conociendo el arte Shipibo. Lo que mas me gusta es bordar y pintar telas, así como experimentar con nuevas tecnicas combinándolas con tintes naturales. Siempre busco trabajar con diseños ancestrales y valoro la creatividad de mis antepasados. He participado en diversas ferias artesanales a nivel local, regional, nacional e internacional con mucho éxito.
Gracias a mi abuela y a mi mamá, a la fecha soy una joven con una excelente habilidad y destreza en el arte del bordado y la pintura. Tengo mucha voluntad y interés en seguir produciendo artesania tradicional y de en enseñar nuestra tradición a las nuevas generaciones, en especial a mi hija Carola Lizeth, de 15 años. En el idioma Shipibo Carola se llama Inin Kate. Ese nombre se lo puso mi abuelo y significa mujer de aromas. Lo escogimos en honor a una artista Shipiba, una artesana talentosa y excelente ceramista. Ella era un ejemplo para la comunidad. Yo seguiré trabajando por mi hija, para que tenga una mejor educación y para mejorar nuestra calidad de vida siempre acompañada del arte Shipibo.